Author name: Eduardo Robles

Uncategorized

PRONUNCIAMIENTO ANTE LAS ACCIONES JUDICIALES EN CONTRA DE INVESTIGADORES MEXICANOS

La Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) manifiesta su preocupación por los acontecimientos sucedidos en fechas recientes en México y que implican a un grupo de 31 científicos (as) y funcionario (as) públicos del CONACYT y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC, a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) del país ha acusado penalmente por delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, lavado de dinero y delincuencia organizada. Con base en ello, la FGR ha propuesto que sean detenidos y llevados a un penal de máxima seguridad.

En dos ocasiones, el juez federal a quien fueron solicitadas las órdenes de aprehensión correspondientes, rechazó el requerimiento por falta de elementos legales en la acusación, sin embargo, la FGR insiste en que su imputación es válida y continuará la acusación por otras vías legales.

Asociaciones científicas de prestigio, así como comunidades académicas de diversas universidades y centros de investigación, al igual que figuras representativas del sector científico, han expresado su malestar y desacuerdo con estas acusaciones, señalando que no han sido argumentadas con suficiencia y que forman parte de un conjunto de acciones persecutorias infundadas en contra de miembros de la comunidad científica mexicana.

En ESOCITE estamos a favor de la búsqueda de hechos que valoren el debido uso de recursos públicos. Sin embargo, expresamos nuestra preocupación por los hechos desmedidos y sin los fundamentos necesarios para proceder legalmente contra los implicados. Hacemos un llamado a vigilar el debido proceso pues ello es fundamental para sostener no tan solo la institucionalidad y política científica y tecnológica, siempre débil en nuestro continente, sino también el prestigio e integridad de los científicos mexicanos y las científicas mexicanas.

Uncategorized

Primer congreso ESOCITE – LALICS Segunda Circular

Democracia en cuestión, desigualdad en aumento, sustentabilidad en riesgo en América Latina y en el mundo:
¿qué propuestas de ciencia, tecnología e innovación?

Montevideo, 21-24 de julio de 2020

————————————————————————-

Prórroga de la Convocatoria a Mesas Temáticas

El Comité Académico del I Congreso ESOCITE-LALICS comunica la prórroga del llamado a presentación de Mesas Temáticas.

Se podrán realizar propuestas hasta el 22 de noviembre utilizando el vínculo a la PLATAFORMA que se encuentra disponible en https://esocite.lalics.org/

Las Mesas Temáticas deberán tener al menos dos coordinadores, provenientes de instituciones de países distintos y preferiblemente vinculados a ESOCITE y a LALICS. Se valorarán especialmente propuestas que promuevan el intercambio entre colegas de ambas comunidades, tanto mediante temáticas o discusiones pertinentes a ambas, la inclusión de un coordinador miembro o participante de cada una, o que busquen el encuentro de líneas temáticas desarrolladas por ESOCITE o LALICS.

————————————————————————-

Convocatoria a mesas temáticas

El Comité Académico del I Congreso ESOCITE-LALICS comunica la apertura del llamado a presentación de Mesas Temáticas. Se podrán presentar mesas en cualquiera de los ejes orientadores publicados en la primera circular, disponible en https://www.esocite.lalics.org/

Las mesas temáticas deberán tener al menos dos coordinadores, provenientes de instituciones de países distintos y preferiblemente de ambas redes. Se valorarán especialmente propuestas que promuevan el intercambio entre ambas redes organizadoras, tanto mediante temáticas o discusiones pertinentes a ambas, la inclusión de un coordinador miembro o participante de cada red, o que busquen el encuentro de líneas temáticas desarrolladas por cada red.

Cada persona podrá enviar una única propuesta de mesa temática.

Las propuestas podrán tener hasta 600 palabras que consideren los siguientes aspectos:
❖ título de la mesa temática propuesta
❖ descripción general del tema a abordar y objetivo concreto de la mesa
❖ justificación de la relevancia de la mesa temática para las redes ESOCITE y/o LALICS
❖ indicación del tipo de ponencias que se busca convocar (por ejemplo, estudios en ejecución, investigaciones terminadas, de perfil teórico o empírico)

Las postulaciones serán recibidas hasta el 22 de noviembre de 2019 mediante un formulario electrónico disponible en https://www.esocite.lalics.org/

El Comité Académico evaluará las propuestas y comunicará el listado de mesas temáticas aceptadas el día 16 de diciembre de 2019. El Comité Académico podrá sugerir la fusión de mesas con temáticas similares.

Una vez publicado el listado de mesas temáticas aceptadas se publicará la Tercera Circular con el llamado a resúmenes extendidos de ponencias (hasta 2000 palabras) a las mismas. Las personas coordinadoras de cada mesa temática serán responsables de evaluar los resúmenes recibidos y comunicar al Comité Académico el listado de presentaciones aceptadas, quien lo transmitirá a los interesados.

Fechas importantes
❖ 15 de noviembre de 2019: cierra plazo para presentación de propuestas de mesas temáticas.
❖ 16 de diciembre de 2019: publicación de listado de mesas temáticas aceptadas y apertura de convocatoria a resúmenes ampliados de presentaciones.
❖ 10 de marzo de 2020: culmina plazo para presentar resúmenes ampliados de presentaciones.
❖ 10 de abril de 2020: finaliza plazo para evaluación de resúmenes. Los coordinadores de mesas temáticas comunicarán aceptaciones al Comité Académico.
❖ 30 de abril de 2020: comunicación de ponencias aceptadas.
❖ 30 de mayo de 2020: fin de plazo para pago bonificado de matrícula.
❖ 20 de junio de 2020: publicación de programa final.
❖ 10 de abril de 2020: finaliza plazo para evaluación de resúmenes. Los coordinadores de mesas temáticas comunicarán aceptaciones al Comité Académico.
❖ 30 de abril de 2020: comunicación de ponencias aceptadas.
❖ 30 de mayo de 2020: fin de plazo para pago bonificado de matrícula.
❖ 20 de junio de 2020: publicación de programa final.

Comité Académico

Diego Aguiar, Carlos Bianchi, Mariela Bianco, Isabel Bortagaray, Rosalba Casas, Noela Invernizzi, José Miguel Natera, Tania Pérez Bustos, Judith Sutz.

Scroll to Top